
Descubre el Camino de Santiago Primitivo con nuestro mapa detallado
¿Eres un apasionado del senderismo y de los viajes? Si es así, no puedes perderte el Camino de Santiago Primitivo. Esta ruta, considerada la más antigua y auténtica del Camino de Santiago, está llena de historia y cultura. Para que no te pierdas ni un solo detalle, hemos creado un mapa detallado que te guiará en tu aventura. Descubre con nosotros todos los secretos que esconde el Camino de Santiago Primitivo y prepárate para disfrutar de una experiencia inolvidable.
Descubre el punto de partida del Camino de Santiago Primitivo: Una ruta milenaria para los amantes del senderismo en Galicia.
Si eres un amante del senderismo y te apasiona la historia, el Camino de Santiago Primitivo es una ruta que no puedes perderte. Esta ruta milenaria, que se inicia en la ciudad de Oviedo, es considerada la ruta original del Camino de Santiago y está llena de historia y cultura.
El punto de partida del Camino de Santiago Primitivo se encuentra en la Catedral de Oviedo, una impresionante construcción románica que data del siglo XIII. Desde la catedral, el camino se adentra en las montañas asturianas, ofreciendo vistas espectaculares y un paisaje impresionante.
Una de las primeras paradas en el camino es el Monasterio de San Salvador de Cornellana, un impresionante monasterio románico que data del siglo XI. Este monasterio fue fundado por el rey Alfonso III y es uno de los edificios más antiguos del Camino de Santiago.
Otro punto destacado del Camino de Santiago Primitivo es la ciudad de Lugo, famosa por su impresionante muralla romana, que rodea el casco antiguo de la ciudad. La muralla de Lugo es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar romana en España y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.
El camino sigue por las montañas asturianas, pasando por pequeñas aldeas y pueblos, antes de llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se encuentra la tumba del apóstol Santiago. La catedral de Santiago de Compostela es uno de los edificios más visitados de España y es el destino final del Camino de Santiago.
Si estás planeando hacer el Camino de Santiago Primitivo, asegúrate de llevar un mapa detallado que te ayude a navegar por la ruta. Hay muchas opciones disponibles, desde mapas en papel hasta aplicaciones móviles, y todas ellas te ayudarán a encontrar tu camino.
Descubre las etapas del Camino de Santiago Primitivo: Una ruta de peregrinación en Galicia.
El Camino de Santiago Primitivo es una de las rutas más antiguas del Camino de Santiago, que comienza en Oviedo y termina en Santiago de Compostela. Esta ruta histórica es conocida por su belleza natural y arquitectónica, así como por su importancia religiosa y cultural.
Si estás pensando en realizar esta ruta, es importante que conozcas las diferentes etapas que la conforman. A continuación, te presentamos un resumen de las etapas del Camino de Santiago Primitivo:
Etapa 1: Oviedo – Grado (23,7 km)
La primera etapa comienza en la capital asturiana, Oviedo, y recorre un camino de bosques y montañas hasta llegar a la ciudad de Grado.
Etapa 2: Grado – Salas (20 km)
La segunda etapa discurre por hermosos paisajes, como el desfiladero de Peñaflor y la Sierra de Bodenaya, hasta llegar al pueblo de Salas.
Etapa 3: Salas – Tineo (19,9 km)
En la tercera etapa, el camino atraviesa villas como Cornellana y Campiello hasta llegar a Tineo, donde se puede visitar la iglesia de San Pedro.
Etapa 4: Tineo – Pola de Allande (26,4 km)
La cuarta etapa es una de las más largas y desafiantes del camino, pero también una de las más hermosas. El camino lleva a través de bosques de robles y abedules hasta la encantadora aldea de Pola de Allande.
Etapa 5: Pola de Allande – La Mesa (20,9 km)
La quinta etapa comienza en Pola de Allande y lleva a los peregrinos a través de los bosques y campos de Villaluz y Berducedo antes de llegar a La Mesa.
Etapa 6: La Mesa – Grandas de Salime (26,6 km)
La sexta etapa es otra de las más largas del camino, pero también una de las más espectaculares. El camino sigue el valle del río Esva y atraviesa bosques y montañas hasta llegar a Grandas de Salime.
Etapa 7: Grandas de Salime – A Fonsagrada (25,5 km)
La séptima etapa es una de las más desafiantes del camino, ya que los peregrinos deben cruzar montañas y bosques antes de llegar a A Fonsagrada. A pesar de ello, esta etapa es también una de las más hermosas de todo el camino.
Etapa 8: A Fonsagrada – O Cádavo (25,2 km)
La octava etapa comienza en A Fonsagrada y lleva a los peregrinos a través de los valles de los ríos Ladra y Navia hasta llegar a O Cádavo.
Etapa 9: O Cádavo – Lugo (29,4 km)
La novena etapa es la más larga de todo el camino, pero también la más plana y fácil de recorrer. El camino lleva a través de campos y bosques hasta llegar a la ciudad de Lugo, donde se puede visitar la impresionante muralla romana.
Etapa 10: Lugo – San Romao da Retorta (22,5 km)
La décima etapa comienza en Lugo y lleva a los peregrinos por la hermosa campiña gallega hasta llegar a la aldea de San Romao da Retorta.
Etapa 11: San Romao da Retorta – Sobrado dos Monxes (18,5 km)
La undécima etapa es una corta y fácil caminata que lleva a los peregrinos a través de la campiña gallega hasta llegar al monasterio de Sobrado dos Monxes, donde los peregrinos pueden pasar la noche.
Etapa 12: Sobrado dos Monxes – Arzúa (22,3 km)
La duodécima etapa comienza en el monasterio de Sobrado dos Monxes y lleva a los peregrinos a través de campos y bosques hasta llegar a la ciudad de Arzúa, conocida por su queso.
Etapa 13: Arzúa – O Pedrouzo (19,3 km)
La decimotercera etapa lleva a los peregrinos a través de campos y bosques hasta llegar a O Pedrouzo, donde pueden descansar antes de la última etapa.
Etapa 14: O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19,4 km)
La última etapa del Camino de Santiago Primitivo comienza en O Pedrouzo y lleva a los peregrinos a través de bosques y campos hasta llegar a la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, donde finaliza la ruta.
Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad y que disfrutes de tu camino en el Camino de Santiago Primitivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre el Camino de Santiago Primitivo con nuestro mapa detallado puedes visitar la categoría Turismo.
- Descubre el punto de partida del Camino de Santiago Primitivo: Una ruta milenaria para los amantes del senderismo en Galicia.
-
Descubre las etapas del Camino de Santiago Primitivo: Una ruta de peregrinación en Galicia.
- Etapa 1: Oviedo – Grado (23,7 km)
- Etapa 2: Grado – Salas (20 km)
- Etapa 3: Salas – Tineo (19,9 km)
- Etapa 4: Tineo – Pola de Allande (26,4 km)
- Etapa 5: Pola de Allande – La Mesa (20,9 km)
- Etapa 6: La Mesa – Grandas de Salime (26,6 km)
- Etapa 7: Grandas de Salime – A Fonsagrada (25,5 km)
- Etapa 8: A Fonsagrada – O Cádavo (25,2 km)
- Etapa 9: O Cádavo – Lugo (29,4 km)
- Etapa 10: Lugo – San Romao da Retorta (22,5 km)
- Etapa 11: San Romao da Retorta – Sobrado dos Monxes (18,5 km)
- Etapa 12: Sobrado dos Monxes – Arzúa (22,3 km)
- Etapa 13: Arzúa – O Pedrouzo (19,3 km)
- Etapa 14: O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19,4 km)
Deja una respuesta
Artículos similares